·
Es bastante frecuente la
acumulación incorrecta de las conjunciones Y con O; pretendiendo con
ello cubrir tanto la alternativa como la oposición:
Vendemos productos argentinos y/o brasileños.
Se trata de un empleo claramente
incorrecto, por cuanto esas conjunciones expresan contenidos
idiomáticos totalmente incompatibles:
Vendemos productos argentinos y brasileños.
Importaremos productos argentinos o brasileños.
|
|
-
- Conjunciones adversativas — presentan opciones
excluyentes y contrapuestas: son AUNQUE, PERO,
MAS, EMPERO, SINO, SIQUIERA y las expresiones: AL CONTRARIO,
ANTES BIEN, SI BIEN, NO OBSTANTE, SIN EMBARGO:
- Ejemplos:
Iré a clase, aunque esté
lloviendo.
Creo que son hermanos, pero no
estoy seguro.
Desearía complacerte, mas no
me es posible.
No pude lograrlo, empero haya
hecho todo lo posible.
No llegué tarde a propósito, sino porque
me quedé dormido.
No me han quedado ni siquiera unas
moneditas.
No estoy equivocado, al contrario,
tengo razón en lo que digo.
No ignoraba de qué estaba hablando, antes bien,
estaba plenamente informado.
No es una mala película, si bien tampoco
es una obra maestra.
Procuraré recibirlo, no obstante tener
mi agenda completa.
Me aseguré que vendría, sin embargo todavía
no ha llegado.
Debe distinguirse claramente la
conjunción adversativa MAS (sin tilde), del adverbio de cantidad MÁS.
- Conjunciones alternativas — que establecen
alternaciones entre los términos de la oración: son ORA/ORA, YA/YA,
SEA/SEA:
- Ejemplos:
Ora leía
el libro, ora observaba
por la ventanilla.
Está absolutamente inquieta: ya va, ya viene.
Me da lo mismo, sea que
llueva, sea que
no.
- Conjunciones subordinantes — que unen los
componentes de una oración pero subordinando una a otra. Según la
índole de la subordinación, se distinguen:
- Conjunciones
subordinantes causales —
que indican la causa, razón o motivo. Son: PUES, PORQUE y la expresión PUESTO QUE:
No ignoraba de qué estaba hablando, porque estaba plenamente
informado.
Lo recibí con todo gusto, pues me interesaba oír su
opinión.
No me sorprendió lo dicho, puesto que ya lo sabía.
- Conjunciones
subordinantes comparativas —
que establecen una comparación entre los términos que vinculan:
son COMO y
las expresiones ASÍ COMO, COMO QUE, DE ESTA
MANERA.
Le atrae tanto el estudio como los
deportes.
Lo interesa la música así como la
literatura.
Le diré cuatro frescas, como que me
llamo Juan.
Debes decirle todo, de esta manera estarás tranquilo.
En tiempos
recientes se ha generalizado un uso incorrecto de la preposición
comparativa como que, lugar de la preposición condicionalcomo
si:
Es como que fuera un
extraterrestre.
en lugar de:
Es como si fuera un
extraterrestre.
|
|
- Conjunciones
subordinantes condicionales — indican la
subordinación respecto de una circunstancia incierta o supuesta, que
obra como condición: son SI, COMO y las
expresiones SIEMPRE QUE, CON TAL QUE, DADO QUE, YA QUE, UNA VEZ QUE.
Le avisaré, si llego
a tiempo.
Hazlo como puedas.
Le hablé como si fuera
su padre.
Le diré eso siempre que me
escuche.
Trataré de detenerlo con tal que lo
alcance.
Espero que no se haya ido dado que se
lo previne.
Debería guardar reserva una vez que se
lo hayamos explicado.
- Conjunciones
subordinantes continuativas — que habilitan a
proseguir el discurso: son PUES, ASÍ y las
expresiones ASÍ QUE, AHORA BIEN, SOBRE TODO.
- Ejemplos:
Espero me hayan comprendido, pues creo
haberlo explicado bien.
Ese vestido está manchado: así no
puedes presentarte.
Se lo dije claramente, así que espero
que lo tome en cuenta.
El equipo hizo lo que pudo, ahora bien,
debieron estar mejor preparados.
París es maravillosa, sobre todo en
primavera.
Debe evitarse cuidadosamente el grueso
error de confundir la prenda de vestir, el sobretodo, con la
conjunción continuativa SOBRE TODO.
- Conjunciones
subordinantes finales —
aportan en la oración una relación de finalidad: son PARA, PORQUE y las expresiones PARA QUE, A FIN DE QUE, CON EL
FIN DE QUE.
- Ejemplos:
Es necesario estudiar para enriquecer nuestros
conocimientos.
Practico la computación porque me gusta.
Siempre hay que mantenerse mentalmente activo, a fin de superarse
permanentemente.
Planificaron todo cuidadosamente con el fin de
que nada
fuera a fallar.
- Conjunciones
subordinantes ilativas —
vinculan una parte de la oración en calidad de consecuencia de lo
antes expresado: son AUNQUE, LUEGO, PUES y
las expresiones POR CONSIGUIENTE, ASÍ QUE, EN CONSECUENCIA, DE MANERA QUE.
- Ejemplos:
Me propongo resolver este problema aunque me lleve horas
hacerlo.
“Pienso, luego, existo” — dijo el
filósofo Descartes.
Le compraré un automóvil si aprueba todos los exámenes, pues se lo he prometido.
Ya estamos todos presentes, por consiguiente podemos iniciar la
reunión.Ya
estamos todos presentes, así que podemos iniciar la reunión.
Este asunto está terminado, de manera
que podemos
archivar toda la documentación.
- Conjunciones
subordinantes temporales — vinculan los
términos de la oración por relaciones de precedencia temporal:
son CUANDO, ANTES, LUEGO, DESPUÉS, EN SEGUIDA.
- Ejemplos:
-
Comenzó a llover cuando estaba llegando a mi
casa.
Trataré de llegar a mi casa antes de que comience a
llover.
Nos vemos luego.
Te llamaré por teléfono después de almorzar.
Iré a tu casa en seguida que termine mi
horario de trabajo.
Debe notarse que la conjunción LUEGO,
tiene matices idiomáticos; pues tanto puede emplearse para indicar que una
acción se hará muy de inmediato (lo cual es usual y preferente en el habla
de los países del área del Caribe), aunque en los países del área del Río
de la Plata tiene un sentido en cierto modo dilatorio, indicando que la
acción se ejecutará en breve, pero luego de un cierto lapso.
|
Muy buena información.Te felicito por tu extelente trabajo.
ResponderEliminarHola: "así como" es coordinación copulativa,
ResponderEliminaren particular, es una 'locución conjuntiva coordinante'.
Coordina (y NO subordina) 2 o varias partes.
Esquema: "A, B, C, así como D ..."
Ejemplo:
"Juan, José, Carlos, así como Roberto, son arquitectos"
[todos de manera equivalente].
Otro esquema es: "Así A como B ..."
Ejemplo: "Así en el Cielo como en la Tierra".
Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarya entendi pero creo que redondeas mucho los ejemplos
ResponderEliminares muño
ResponderEliminarmalparios
ResponderEliminar